En este post incluimos un vídeo explicativo de cómo trabajamos la primera fase de un proyecto, en este caso, de reforma integral, para esa primera toma de contacto de nuestros clientes con su futura casa. Una presentación visual que hacemos en el estudio, o que, como en este caso, hemos hecho de forma online.
Este es el primer paso, tras la visita y medición a una vivienda, donde planteamos opciones de distribución iniciales, posibles estilos y materiales e intentamos mostrar algunas ideas que nos parecen interesantes como punto de partida.
Clica en la imagen para ir al vídeo explicativo. Os mostraremos cuál es el primer en el proceso de diseño de una reforma integral, personalizada y con múltiples opciones, ayudándonos de distintas herramientas.
¿Quieres llevar a cabo una reforma integral de tu vivienda y no sabes por dónde empezar?. En este video os mostramos cómo planteamos la primera presentación de proyecto, para enseñar a nuestros clientes (Ana y Flo en este caso) cómo podemos diseñar su nuevo hogar mediante un proyecto de reforma integral.
Esta es la primera etapa del diseño, donde, desde una idea inicial, mostramos el potencial del espacio y, a partir de ahí, vamos trabajando la distribución, los distintos elementos, materiales, acabados y calidades, siempre dentro del presupuesto disponible, hasta llegar a una propuesta definitiva, que nos permita dar comienzo al proyecto técnico y a la obra.
A la hora de llevar a cabo una reforma o una obra de nueva
planta es muy importante contar con un profesional para la definición, preparación,
control y seguimiento del trabajo.
Todo proyecto comienza por la medición del espacio
disponible y en análisis y definición de las distintas opciones que ofrece,
teniendo en cuenta todos los factores, empezando por las necesidades del
usuario y cliente final, iluminación, aprovechamiento, eficiencia energética…
Desde Rez estudio ofrecemos un servicio completo de Concept, Project Management, Dirección de obra e Interiorismo, para cubrir todas las fases y necesidades del proyecto.
Project manager – Rez estudio
En los casos de proyecto de reforma, ofrecemos también la
Ejecución de la misma, ya que, en una reforma, a lo largo del proceso nos
iremos encontrando con diversos aspectos que habrá que modificar, ajustándolos
a las situaciones que nos encontramos en un edificio ya construido: aspectos
estructurales, líneas de fontanería preexistentes y su sustitución o conexión a
las mismas, sistemas de la línea de electricidad y datos, estado del suelo o
techos etc. Para garantizar un resultado correcto, acorde al proyecto y al
diseño, los detalles son fundamentales, y por eso, en rez-estudio, contamos son
nuestro propio equipo de obra, validado y cualificado, capaz de llevar a cabo
con garantías los detalles del proyecto que definimos, tanto en calidad como en
tiempo y forma.
Obra de Rez estudio en Madrid
Las labores, por fases, a desarrollar en una obra son:
Concept Design
Es el trabajo inicial de diseño espacial y de imagen. Preparamos
un concepto de estilo general del espacio, materiales y acabados, mobiliario y
decoración mediante imágenes de referencia, todo ello definido en base a un
presupuesto planteado por el cliente, para garantizar que se ajusta a sus
necesidades. Habrá, posteriormente, un tiempo para cambios de dicha propuesta, lo
que nos permite definir, a nivel general, el futuro proyecto.
Todo esto va acompañado siempre de un documento explicativo
de costes y gastos asociados.
Proyecto de
Arquitectura
Posteriormente, ya disponemos de la suficiente información
de concepto para poder dar comienzo al proyecto, que desglosamos en distintas
fases de definición:
• Anteproyecto o Proyecto Básico, que incluye planos e
imágenes de definición del proyecto, de los espacios y de sus características. Esto
nos permite cerrar la distribución de espacios y los conceptos fundamentales
antes de comenzar con la definición técnica.
• Proyecto técnico o de Ejecución, que incluye documentos de
diseño y construcción (memoria, planos de distribución y planos técnicos,
mediciones) necesarios para la tramitación de licencias de obra, licitación y
ejecución de obras. Éstos planos técnicos garantizan que el equipo de obra
cuente con la información necesaria para el desarrollo de los trabajos de
ejecución material.
• Presentación de
Calidades y elementos de forma gráfica. Junto al proyecto de ejecución,
entregamos al cliente una presentación completa donde exponemos los elementos, materiales
y acabados seleccionados para cada parte
de la obra. Gracias a esto, podemos anticipar posibles cambios y definir las
instalaciones y elementos de la obra antes de su comienzo, mejorando la eficiencia
del proceso y permitiendo un mejor control.
Project Management
La figura del Project Management, una vez se ha definido el
proyecto, se han cerrado y consensuado los costes del mismo, y se ha definido
la planificación de la obra, la labor de Proyect Management se centra en
Control, Seguimiento, Coordinación y Adecuación de todos los trabajos y tareas
necesarias para la correcta ejecución de la obra, garantizar el cumplimiento de
normativas exigibles, llevar a cabo el control de calidad, plazos y ejecución y
proceder al Final de obra o desactivación. Para ello, en obras pequeñas se
fusiona con la figura de Dirección facultativa, que, por su parte, incluye
tareas asociadas al proceso de obra.
Dirección facultativa
de obra
En Rez estudio contamos con un equipo de profesionales del sector, arquitectos y aparejadores, capaces de llevar a cabo la dirección facultativa de una obra y su control completo. Dentro de nuestras responsabilidades y labores, destacamos:
• Interpretación de Planos de Proyecto e instrucciones de
ejecución de obra. Es importante conocer el proyecto perfectamente para poder
interpretar toda la información gráfica y técnica y ser capaces de anticipar
cualquier situación, y responder a las posibles dudas del equipo de ejecución
de obra.
• Asesoramiento en la resolución de incidencias y en la
definición de soluciones constructivas durante el proceso de construcción.
• Visitas periódicas a la obra con el cliente, para mostrar
y exponer el avance de los trabajos, atender a posibles modificaciones.
• Control y recopilación durante el curso de la obra de las
modificaciones realizadas para reflejar lo realmente ejecutado para la entrega
final de los planos finales.
• Control de las certificaciones mensuales, para garantizar
que el pago de los trabajos se lleva a cabo sobre trabajo realmente ejecutado,
y que dicho trabajo es correcto.
Una vez que se finaliza la obra, como Dirección Facultativa,
procedemos a realizar las tareas de cierre de obra, consistentes en la elaboración
y emisión del Certificado final de obra, y la preparación y entrega del Libro
de la obra o Edificio, donde se exponen todos los manuales necesarios.
Por todo esto, es muy importante contar con profesionales
para el desarrollo de un proyecto de obra o reforma, garantizando así que el
resultado es el esperado y evitando problemas a medio-largo plazo.
Por suerte, en la actualidad estamos muy concienciados con el ahorro de energía en nuestra vivienda. Esto viene no sólo por el ahorro económico sino también por conseguir reducir la contaminación y el cambio climático.
Una de las mejores formas de ahorrar energía y aumentar la eficiencia de tu vivienda es la instalación de un sistema domótico.
¿En qué consiste la domótica?
Domótica es un término que incluye dos conceptos
diferentes, Domus (casa) y tica (automática). Se denomina domótica a las
tecnologías aplicadas en el hogar, las cuales lo controlan y automatizan de
manera inteligente. Debido a este control, se puede gestionar el gasto
energético en tu vivienda, además de obtener un mayor confort y seguridad.
Estos sistemas han ido
desarrollándose y adaptándose a las diferentes necesidades que han surgido en
el desarrollo de las viviendas.
Automatizar una casa
tiene muchos beneficios. Si bien el que más resalta es el del ahorro económico,
lo cierto es que aumenta, en gran medida, la comodidad y confort de tu hogar,
puesto que te permitirá controlar todo mediante un smartphone, tablet o panel
de control.
Eficiencia energética
Pese a que suena
redundante, la eficiencia energética es el uso eficiente de la energía, con el
objetivo de reducir la cantidad de energía necesaria para realizar una
actividad. Para aumentar la eficiencia energética de una vivienda se pueden
hacer muchas cosas: realizar un buen aislamiento de la vivienda, instalar
electrodomésticos eficientes o instalar sistemas de domótica.
Desde hace años, en un
intento por reducir la contaminación y el consumo desmedido de energía, las
viviendas españolas deben poseer un certificado de eficiencia
energética, el cual
informa del consumo anual de la vivienda.
¿Se puede ahorrar mediante la domótica?
Un sistema domótico no es
barato de instalar. Pese a que ya existen sistemas inalámbricos que no
requieren de obras para ser instalados, lo cierto es que sigue siendo una
inversión. Por ello, es normal que la gente se pregunte si se consigue un
ahorro verdadero, que haga que la inversión merezca la pena.
Aunque no lo parezca, en
muchas ocasiones no hacemos un uso eficiente de los diferentes sistemas de
nuestra vivienda o, aún haciéndolo, podemos hacer un uso mejor. El control
remoto de los diferentes aparatos de tu vivienda te permitirá ahorrar en su consumo,
como puede ser apagar las luces si te las dejas encendidas.
Veamos en qué aspectos
podemos ahorrar más gracias a la domótica.
Iluminación
La domótica no sólo nos
permite controlar de forma remota el encendido o apagado de las luces de
nuestro hogar. Los sistemas domóticos permiten adaptar la cantidad y color de
la luz al momento del día, la cantidad de luz natural o, incluso, la persona que
está en la estancia.
Gracias a los sensores de
presencia o movilidad, los sistemas encienden o apagando las luces en función
de si hay gente o no.
Dentro de la iluminación
también se encuentra el control de persianas, cortinas o toldos de forma que se
aproveche la luz solar al máximo.
Climatización
Si bien la iluminación
puede llegar a suponer el 25% de la factura, la climatización llega a ser el
40% de la misma. Se pueden instalar sistemas que regulan el gasto de
calefacción y la potencia.
Se pueden añadir
termostatos inteligentes que permiten determinar una temperatura de encendido y
apagado. Estos sistemas de climatización son capaces de crear perfiles
específicos para cada persona o momento del día.
Electrodomésticos
Se puede programar el
funcionamiento de los electrodomésticos para que se enciendan en aquellos
momentos en los que el precio energético es más bajo.
También se puede
controlar su desconexión total o su modo “en espera”. Además, existen neveras
inteligentes que hacen la compra por tí, encimeras que son tablets o
vitrocerámicas u hornos que adaptan su funcionamiento a lo que estemos
cocinando.
Combustibles
La gente se piensa que la
domótica sólo sirve para aparatos eléctricos. Sin embargo, los sistemas que
utilizan combustibles como el gas natural también se pueden beneficiar de ello.
Estos sistemas detectan si se han abierto o no las ventanas de la casa o si hay
una mayor o menor presencia de personas para encender o aumentar la
temperatura.
Además se pueden instalar
termostatos que funcionan de la misma manera que los de la climatización
eléctrica.
También permiten detectar
fugas de gas y cortar el suministro de forma automática evitando peligros
mayores y daños para la salud.
Agua
Se pueden detectar fugas
o inundaciones, de la misma manera que se corta el suministro para evitar
averías mayores.
También existen sistemas
de control de riego, lo cuales detectan la humedad del suelo y, de manera
automática, se riega en la justa medida. También hay sistemas que miden la
calidad del agua y reciclan aguas ya usadas.
Por otro lado, existen
grifos inteligentes que controlan el caudal y temperatura de forma que ahorran
un 25% de agua.
En estos momentos en los que la mayor parte de la población trabaja desde casa, estamos analizando la productividad y eficiencia de éste sistema. Es muy probable que se implemente éste método de trabajo como algo más habitual, principalmente como una opción de conciliación familiar y reducción de costes fijos. ¿Será esto el principio de una nueva tipología de oficinas o sistemas de trabajo?
Lo que es evidente es que será muy importante tener en cuenta éste factor en el futuro y en nuestra forma de vida. Según un artículo de Plataformaarquitectura.cl, el interés en el trabajo remoto permite a las empresas contratar a los mejores talentos con pocos límites geográficos, al tiempo que evita los gastos generales importantes asociados con los edificios de oficinas y suministros. Un estudio de Stanford de 250 personas el 2017 mostró otro efecto positivo, el hecho de trabajar desde casa aumentó la productividad de los empleados en un 13.5%, redujo los días de enfermedad y mejoró la satisfacción laboral. Desde la perspectiva de los empleados, las ventajas son obvias: menos tiempo y dinero para desplazarse, un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, y una atmósfera más tranquila y productiva. La idea también está aumentando en popularidad, con Global Workplace Analytics señalando que del 80% al 90% de la fuerza laboral de los Estados Unidos dice que les gustaría trabajar de forma remota, al menos a tiempo parcial. La misma organización estima que si aquellos en trabajos compatibles que quisieran trabajar desde casa lo hicieran a tiempo parcial, ahorrarían $700 mil millones en todo Estados Unidos entre empresas y empleados, mientras que el ahorro en gases de efecto invernadero sería el equivalente a las producidas anualmente por todos los trabajadores del estado de Nueva York juntos.
Por ello, el futuro crecimiento del trabajo remoto parece algo evidente. Lo primero que debemos tener en cuenta es que si trabajamos desde casa, nuestra zona de trabajo será un espacio que utilizaremos todos los días, durante muchas horas. No podemos diseñar éste espacio como algo residual o adicional, como veníamos haciendo. Ya no debe ser algo que se amolde al resto de la casa, sino que debe tener un protagonismo propio, y estar pensado en base a la optimización, para el confort y la máxima funcionalidad.
Skylab Architecture
Casa en Moscow Ruetemple architects
Evidentemente cada espacio tiene sus peculiaridades, y múltiples formas posibles de organización y diseño. Debemos pensar en el espacio residencial en su conjunto y su combinación y conexión de estancias, otorgando la independencia precisa en cada una de ellas. Nuestro trabajo como arquitectos se verá muy influenciado, como es lógico, por una nueva forma de vivir, sentir y necesitar el espacio residencial, y éstos nuevos modelos de trabajo conducirán inevitablemente a una evolución en el diseño también de espacios de oficina, o espacios alternativos para trabajar. La versatilidad en los diseños espaciales, que puedan flexibilizarse hacia distintas situaciones de los usuarios será un nuevo reto a afrontar para cubrir las necesidades del futuro.
Ahorra energía en tu hogar gracias a la luz natural
Descubre cómo se ahorra energía en el hogar gracias a la luz natural del sol y aprende qué elementos te ayudan a aprovecharla en casa
Si quieres saber cómo se ahorra energía en cualquier hogar gracias a las posibilidades de la luz natural procedente del sol te proponemos el siguiente listado de recomendaciones que además de enseñarte a regular su intensidad te harán pagar un precio menor en tus facturas de electricidad.
Aprovecha la energía solar y aplica la discriminación horaria
En la actualidad, existen diversas compañías de luz cuyos servicios pueden ser
contratados libremente por los consumidores en cualquier punto del territorio
nacional. Esto quiere decir que no existe una obligación mantener los servicios
de las mismas empresas distribuidoras de electricidad en España que están
asignadas geográficamente por ley, ya que desde 2009 hay una distinción entre
su actividad con la de las compañías de luz comercializadoras.
Organismos como la CNMC han luchado contra el
monopolio de los grandes grupos energéticos como: Iberdrola, Naturgy o Endesa
para que sus tarifas sean una opción más dentro del mercado energético y se
respete el libre mercado.
Recurriendo a los comparadores de tarifas es posible
comprobar cuál es la mejor oferta actual que encaja con el perfil de consumo
solicitado. A partir de este momento, en la lista de resultados es posible
contratar online estos productos o ponerse en contacto utilizando los diversos
canales de atención al cliente de Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP o cualquier
otra compañía de luz tal y como se muestra en el siguiente ejemplo: https://www.serviciosluz.com/endesa/
Normalmente, las tarifas que aplican la discriminación
horaria resultan más beneficiosas para las viviendas porque fomentan el uso de
la luz natural durante el día, al ser la franja de horas punta donde la electricidad es más cara. Sin embargo, durante
la noche y a primeras horas de la mañana el kWh de luz es más barato y los
usuarios aprovechan esta condición para utilizar los electrodomésticos y
fuentes de iluminación artificial en casa.
Cómo utilizar el sol como fuente principal de energía
Aplicando el siguiente listado de recomendaciones
conseguirás aprovechar eficientemente la energía procedente del sol
independientemente de las condiciones de tu vivienda:
Instalar dobles
ventanas de PVC que tengan vidrios
de baja emisividad para propiciar el aislamiento térmico propio de este
tipo de ventanas herméticas, haciendo que las estancias sean más luminosas.
Utiliza pintura
térmica en colores claros para que la luminosidad procedente del sol pueda
reflejarse en las paredes y mejorar también la sensación de espacio en el
interior.
Regula la entrada del sol con persianas, cortinas y
toldos, con un grosor y material apropiado en función de la cantidad de luz que
entra y adapta los tejidos en función de la estación del año.
Reorganiza el espacio de las habitaciones, así
como la decoración de tal forma que se aproveche la entrada de luz natural por
las ventanas.
Valora la posibilidad de invertir en energía solar para el autoconsumo, aprovechando las diversas
ayudas y subvenciones por parte de diversas Comunidades Autónomas que están
dispuestas a fomentar la inversión
Si quieres descubrir todas las utilidades extra que se
le puede dar a la energía solar te recomendamos la lectura del siguiente artículo.
¿Necesitas reformar tu hogar para conseguir que sea más eficiente? En este artículo te contamos cómo conseguirlo.
Uno de los gastos
más elevados de cualquier hogar es el relativo al consumo energético, de la
electricidad y del gas. Sin embargo, no todas las casas precisan del mismo
consumo eléctrico; de hecho, hay viviendas que son eficientes energéticamente,
es decir, que precisan de un consumo porque no se pierde energía. Y para
conseguir que tu hogar sea eficiente, tan solo necesitarías hacer una reforma,
una reforma con la que podrías ahorrar hasta un 60% de energía que consumes
habitualmente. En este sentido, aunque efectuar una reforma en tu hogar pueda
suponer un coste elevado, lo cierto es que fácilmente se amortiza con el ahorro
en las tarifas energéticas.
¿Qué tarifas de luz y gas elegir?
A pesar de la
reducción que supone en las facturas energéticas, lo cierto es que si no
cuentas con unas tarifas energéticas adecuadas, tu reforma podría ser en vano.
En este sentido conviene revisar las tarifas contratadas y, en caso de que no
se adapten a tu consumo, buscar en las compañías de gas y de luz más baratas.
En el caso del gas, en caso de que no sepas qué compañía de gas elegir, puedes
utilizar un comparador de gas. Por supuesto, además de las compañías de gas natural y electricidad más baratas,
un comparador te permite filtrar la búsqueda de tarifas energéticas más
sencilla.
En cualquier caso.
si tu vivienda aún no se encuentra conectada a ningún tipo de suministro de
energía, tendrás que darlos de alta. Merece la pena saber antes de iniciar este
proceso cuánto cuesta dar de alta el gas natural y la electricidad. En el
primer caso, el precio por dar de alta el gas es el mismo en todas las
comercializadoras (Iberdrola, Endesa, etc.), lo que varía en según la comunidad
autónoma. Esto ocurre porque las tasas del alta las regula cada comunidad
autónoma. En el caso de la electricidad, el precio del alta es el mismo en toda España.
¿Qué hace que una vivienda sea eficiente?
Conseguir el ahorro
energético no es tan difícil como parece, solo tendrás que mejorar los
siguientes aspectos de tu hogar:
Cambia tus ventanas por unas de
PVPC con rotura de puente térmico o de aluminio. De esta forma tu casa estará
mucho más aislada, tanto térmicamente como en cuanto a ruidos, por lo que la
calefacción no se perderá en invierno y tampoco el calor de fuera entrará en
verano.
Otra de las medidas fundamentales
es aislar las paredes exteriores, las que dan al exterior; uno de los
materiales más recomendados sería el SATE.
Utiliza la domótica para controlar
el ahorro energético en tu vivienda de forma telemática: encender y apagar la
calefacción de forma telemática, escoger la temperatura exacta de cada estancia
Revisar que todas las tuberías
funcionan bien y que no haya ningún tipo de escape.
Estas serían, de
alguna manera, los cambios más importantes en una reforma. Sin embargo, existen
muchas otras maneras de conseguir una eficiencia energética sin efectuar
grandes reformas, como podemos comprobar en un artículo del Diario de León que
puedes encontrar aquí.
Como arquitectos, a la hora de enfrentarnos a proyecto de reforma integral y, por tanto, redistribución de una vivienda, tenemos en cuenta siempre 4 aspectos fundamentales que nos permiten dar los pasos adecuados durante el proceso de trabajo.
Funcionalidad: Una vivienda debe ser, ante todo, funcional. Nuestra responsabilidad como arquitectos es plantear soluciones que cubran los requerimientos de nuestros clientes, atendiendo a sus necesidades y su modo de vivir. Un espacio funcional es garantía de éxito.
Optimización: Dentro del proceso de diseño espacial encontramos distintas soluciones que pueden adaptarse a éstas necesidades. El siguiente paso para encontrar la mejor opción en la optimización de los espacios. De nuevo, en esta fase, es imprescindible tener en mente la forma en la que se va a utilizar cada espacio, pues ésto nos permitirá optimizarlo en términos de superficie, distribución, iluminación… Teniendo en cuenta cada metro cuadrado, cada estancia y, sobre todo, la conexión entre ellos, podremos definir estrategias de proyecto que nos ayudarán a encontrar la mejor solución espacial en su conjunto.
Confort: De nada sirven las premisas anteriores si el resultado final no garantiza un espacio confortable. El confort de espacios de paso, de espacios estáticos, en términos de eficiencia, de climatización, de ruido… El Confort abarca muchos conceptos y debemos tener en cuenta todos ellos.
Diseño: Por último, el correcto desarrollo de las distintas fases termina en un diseño espacial que se genera casi «por si solo», y se justifica con el buen hacer en los untos anteriores. Entra en juego entonces el diseño visual. Para ello, el constante aprendizaje y la investigación en las tendencias, técnicas y soluciones que ofrece el mercado nos permite ofrecer al cliente una respuesta a la altura de sus expectativas. De los gustos del cliente y de su conexión con el arquitecto, se obtendrá el resultado correcto.
En todo éste proceso, existen diversas técnicas que nos ayudan a plantear soluciones óptimas. Una de ellas, que tratamos hoy en éste artículo es el diseño a medida. Para explicar éste concepto, ponemos como ejemplo la vivienda MC, reforma integral por Rez estudio, mediante la que conseguimos redistribuir una vivienda de 55m2 para dotarla de dos dormitorios, dos baños, salón comedor y cocina independiente.
Uno de los retos principales del proyecto fue utilizar un espacio de 10 metros cuadrados para crear un dormitorio doble con baño en suite. Propusimos un mueble a medida que sirviera a la vez de elemento separador de dormitorio y baño, aportando soluciones de almacenaje para ambas funciones permitiendo mantener el conjunto como un solo espacio. Os mostramos mediante imágenes la solución que, como anticipábamos, partió de la funcionalidad del módulo, se optimizó para aprovechar el espacio, se le dotó de características de confort y uso adecuados para hacer cómodo el soporte de cada zona y, por último, se trabajó en el módulo visualmente para mejorar el diseño espacial en su conjunto y crear sensaciones de interés.