La importancia de la calidad del material

La importancia de la calidad del material a instalar en una obra – Rez Estudio

Elegir los materiales es una de las partes fundamentales de cualquier proyecto  de interiorismo. Cada tipo de material tiene diferentes características y beneficios, pero también debemos tener en cuenta su calidad.

Los materiales serán los que te acompañen durante un largo periodo de tiempo y serán los que ayuden a determinar el estilo y ambiente de tu proyecto por lo que elegir calidad debería ser un punto esencial.

Por el contrario, elegir materiales de dudosa calidad puede suponer un problema a largo plazo y afectar gravemente a la funcionalidad de tu proyecto.

Ventajas de usar materiales de calidad en nuestros proyectos

En ocasiones, ya sea para ahorrar costes, por desconocimiento o porque no se les da la importancia debida, constructores e ingenieros prefieren utilizar materiales de dudosa calidad. Esto, a largo plazo, puede ocasionar problemas de todo tipo y afectar tanto a la durabilidad de la construcción como a su funcionalidad.

Elegir materiales de construcción de calidad desde el principio evita muchas de esas deficiencias. Algunas de las ventajas que tiene apostar por este tipo de materiales de calidad son las siguientes:

Los materiales de calidad son más duraderos

Es algo obvio. Los materiales muy baratos suelen ser de bajo costo y normalmente es porque su calidad es inferior. Esto significa que su durabilidad también lo es, y acabarán dando problemas.

Solo podemos garantizar los mejores resultados con materiales de construcción de calidad.

Utilizar material de calidad contamina menos

La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son conceptos cada vez más buscados en el mundo de la construcción, y esto incluye también a los materiales. Si buscas materiales respetuosos con el entorno, tanto en su proceso de fabricación como en su proceso de desechado, los vas a encontrar entre aquellos de mejor calidad.

Conseguir una mayor eficiencia energética en tu proyecto está relacionado con la calidad del material

Algunos materiales nos ayudan a generar un aislamiento y una climatización natural de nuestros espacios. Si la calidad de éstos es óptima, la calidad de la eficiencia energética lo será también. La apuesta por los mejores materiales redundará en un mayor confort y calidad en las estancias Esto puede suponer grandes ahorros en energía térmica y eléctrica, lo que implica una reducción de costes a medio y largo plazo.

Problemas como las humedades, goteras o roturas son mucho menos frecuentes si se utilizan materiales de calidad. Se deben tener en cuenta diferentes aspectos de los materiales a utilizar, dependiendo siempre de la zona en la que se vive. Priorizar el aislamiento térmico minimiza la pérdida de calor en invierno y la ganancia en verano, además de proteger también las tuberías. De este modo, se reducirá el consumo de calefacción y de aire acondicionado. Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en España la calefacción y el agua caliente suponen casi el 66% del consumo energético total de los hogares. Por ello, el aislamiento de calidad es primordial a la hora de reducir nuestro consumo y el impacto negativo sobre el medio ambiente.

El uso de un tipo de material u otro se deberá decidir en función de los objetivos energéticos que deseemos. Todas estas cuestiones las debemos tener en cuenta a la hora de ejecutar una obra o reforma. Se podrán garantizar los mejores resultados si se utilizan materiales de la mayor calidad posible.

Utilizar materiales de calidad revaloriza el proyecto terminado

No vale lo mismo un proyecto construido con materiales baratos y de mala calidad que uno en el que se han empleado otros de calidad. El uso de bajas calidades reduce notablemente el valor de los inmuebles.

Muchas personas realizan obras y reformas https://rez-estudio.com/servicios-arquitectura-construccion/direccion-de-obras/ para mejorar su hogar, pero también pensando en la inversión que ello supone, en revalorizar la vivienda. Contar con los mejores materiales es garantía de éxito.

Sí a los materiales de calidad a instalar en una obra

Apostar por los mejores materiales para realizar tus reformas y obras es apostar por la seguridad, la revalorización, la sostenibilidad y confort. En Rez Estudio , trabajamos siempre con las mejores calidades y, para garantizarlo, nuestra producción es 100% española. Gracias a esto proporcionamos a nuestros clientes unos acabados inmejorables y personalizados, a un precio muy competitivo.

Si estás pensando en renovar tu inmueble, no dudes en consultarnos sin compromiso. Estaremos encantados de asesorarte y guiarte en este proceso.

DISTRIBUCIÓN DE UNA VIVIENDA. Vivienda EA

Cambiar completamente una vivienda para adecuarla a nuestras necesidades funcionales y estéticas es completamente posible, siempre que sepamos cómo hacerlo y manejemos las herramientas de diseño espacial adecuadas. Por ello, un equipo profesional es fundamental para esta tarea.

A continuación vamos mostrar un ejemplo mediante el proyecto de la vivienda EA, desarrollado por Rez estudio. A través de este ejemplo explicaremos qué pasos hay que dar y que elementos hay que trabajar.

La vivienda EA es un apartamento de 80m2, distribuido originalmente en 3 dormitorios, salón, cocina y un baño completo. Por supuesto, es fundamental partir de un plano con mediciones precisas que nos permita trabajar aprovechando todo el espacio.

En este caso, los propietarios nos pidieron adecuar la vivienda a sus necesidades actuales, cumpliendo varios requisitos:

  • Querían una cocina integrada en el espacio, para poder estar conectados cuando están cocinando, comiendo o relajados en el salón.
  • Querían incorporar un baño más, de modo que contaran con un baño principal para ellos y uno auxiliar para invitados.
  • Dos dormitorios serían suficientes, siempre que uno de ellos tuviera la versatilidad de albergar una zona de trabajo.
  • El almacenaje general de la vivienda es algo importante que querían ampliar.
  • La conexión de los espacio debía ser fluida, para que la vivienda se pudiera aprovechar al completo, reduciendo los espacios residuales como pasillos o zonas de espacio muy reducido.

Con todo ello, nos pusimos a trabajar en diversas propuestas hasta llegar a definir una distribución que cumple los requisitos del cliente. Con esto obtenemos un plano de distribución inicial sobre el que trabajar, y que se perfila y define hasta el plano de distribución final.

Es momento de trabajar con mayor detalle en cada uno de los elementos, definiendo formal, funcional y estéticamente las piezas que dan vida al espacio, como la cocina, los muebles intermedios, los baños…

Todos los elementos que se diseñan, se definen perfectamente para cumplir con las necesidades del cliente y para poder llevar a cabo su ejecución o fabricación. Esto es posible mediante planos técnicos.

Dentro del proyecto completo es importante trabajar la forma, optimizar los elementos, decidir los acabados… y todo ello dentro del presupuesto del cliente. Por esto es muy importante manejar las múltiples opciones que hay en el mercado para poder decidir, entre todas ellas, cuál es más interesante para este caso, porque se ajusta más al proyecto que necesitamos.

En general, diseñamos un proyecto muy neutro en texturas y colores, con una estética atemporal que permite a nuestros clientes personalizarlo y cambiarlo en el tiempo. Son acabados de calidad, muy duraderos. Para el baño auxiliar, por ejemplo, optamos por emplear materiales y acabados más económicos, ya que era un espacio de menor uso. Para contrarrestar este empleo de acabados de una línea menor, trabajamos el diseño con texturas y colores más fuertes, haciendo que la personalidad del espacio se potencie. Esto es posible en una estancia como un baño auxiliar, ya que es de uso puntual, que no cansa y que incluso interesa que sea algo más agresivo en su diseño.

En comparación con este, el baño principal es más elegante y sobrio,con más capacidad de almacenaje y preparado para un uso más frecuente.

Esta obra está en proceso y se actualizará una vez terminada. Podéis seguir su avance a través de nuestro Instgram (@rezestudio) y dentro de poco ver el resultado final en nuestra web. Vivienda EA

Co-living: Expertos en este nuevo fenómeno

El Co-living es un nuevo concepto habitacional que ha llegado a Madrid; poco a poco, va expandiéndose por la ciudad. El co-living consiste, básicamente, en compartir vivienda, espacios de trabajo y aficiones entre los inquilinos de un inmueble. Si el auge de la economía colaborativa nos trajo el fenómeno del alquiler vacacional de viviendas, ahora nos encontramos con otro nuevo modo de utilizar la viviendas. Mucho sabemos de estos apartamentos turísticos en Rez estudio, pues hemos realizado muchos proyectos de reforma con este fin. Del mismo modo que despertó nuestro interés el fenómeno de los apartamentos turísticos, ahora exploramos en qué consiste el Co-living. Analizamos, a continuación, en qué consiste esta nueva forma de habitar que es una mezcla entre hotel y residencia estudiantil.

Zona de estar diseñada por Rez estudio

Un nuevo concepto habitacional

Son varios los factores que sirven de caldo de cultivo para nuevos ‘experimentos’ a la hora de habitar. Entre ellos, podemos citar:

  • El encarecimiento de los alquileres
  • La dificultad de acceder a una vivienda en propiedad
  • Las posibilidades que nos ofrece internet

El Co-living va más allá de lo que tradicionalmente han sido los pisos compartidos. Lo novedoso del concepto es que las personas que comparten la vivienda también comparten aficiones e inquietudes profesionales. Procedente del ámbito anglosajón, el concepto del Co-living se basa en integrar «Work, live and enjoy» (trabajo, vida y diversión). Los usuarios de esta solución habitacional disponen de un dormitorio privado con baño integrado, perfectamente equipados y con muebles modernos. Los espacios co-living se caracterizan por su buena localización, en el centro, y por contar con todos los servicios; la conexión a internet y el acceso a plataformas de contenido multimedia (como Netflix) son, como no podía ser de otra manera, fundamentales en este tipo de espacios.

Reforma en Calle Cádiz. Documentación generada en BIM
Vista del prototipo virtual construido utilizando Metodología BIM.

Espacios para vivir, trabajar y divertirse

Mas allá del propio espacio de vivienda, los co-living cuentan además con otros equipamientos e instalaciones compartidas. Entre ellas, podemos encontrar gimnasio, salas recreativas, patios o terrazas (mejor, si son en la azotea). En nuestra sociedad, donde tanta importancia se concede al ocio y al cuidado personal, estos espacios complementan a las viviendas. También se concede mucha importancia al diseño y a la calidad de los espacios, así que ¿por qué renunciar a ello?

La escasa disponibilidad de tiempo y su optimización es otra de las características de la sociedad actual; por ello, los espacios co-living incorporan salas co-working las 24 horas, así como limpieza y mantenimiento continuos.

Los Co-working cuentan con dormitorios privados, con baño integrado.

El co-living, un concepto imaginativo

Este rompedor concepto del co-living ha nacido para acceder a espacios habitacionales en el centro urbano a un precio asequible; la escasez de viviendas en alquiler y sus altos precios ha llevado a recurrir a nuevas soluciones para poder vivir en el centro sin invertir una fortuna ni renunciar a unas buenas condiciones de habitabilidad. El co-living da respuesta, por tanto, a una necesidad, pero también es reflejo de la mentalidad de una nueva generación. Los impulsores de este concepto señalan que el perfil más habitual de este tipo de espacios son jóvenes urbanitas (Millenials o no); el co-living está pensado, fundamentalmente, para personas con poca liquidez, recientemente llegados la ciudad y ‘singles’.

Nuevas posibilidades de ocio compartido en los co-working

El co-living, una realidad en Madrid

El co-living ya es una realidad que está funcionando en Madrid, y con mucho éxito. Por ejemplo, un proyecto de estas características abrió en el barrio de Chamberí el pasado mes de agosto; antes de su apertura, de hecho, ya se habían reservado el 73% de las plazas. Los habitantes de este edificio han visto en este concepto una manera inteligente de ‘hacer de la necesidad virtud’; el co-living les permite disfrutar de las ventajas de un espacio social compartido sin renunciar a la privacidad. Mediante aplicaciones, los usuarios del co-living organizan actividades, como compartir cocinado, que fomentan la convivencia y la diversión. Como sucedió con los apartamentos turísticos, las tecnologías de la comunicación son también cómplices de estos nuevos espacios para vivir.

Desde Rez estudio seguiremos la pista a estos nuevos espacios co-living; tal vez muy pronto tengamos la oportunidad de acometer un proyecto de este tipo. ¡Ya os contaremos!

Cómo abordar el diseño de iluminación

El diseño de iluminación resulta fundamental en un proyecto de diseño de interiores y, por ello, en los proyectos de Rez Estudio lo abordados de inicio.

El diseño de iluminación resulta fundamental en cualquier proyecto de diseño de interiores. En los proyectos que realizamos en Rez Estudio sabemos lo importante que es abordar la iluminación desde el inicio. Así, abordamos el diseño de espacios y su iluminación de una manera integral, para que todas las decisiones estén coordinadas. Parte del éxito del diseño de iluminación, radica en mantener un equilibrio y una cierta unidad en todos los espacios; además, se debe encontrar el modo de huir de la monotonía, resaltando el valor y las particularidades de cada espacio. Esto parece una contradicción, ¿no? Pues te mostramos en este artículo cómo abordamos este reto en Rez Estudio para lograr los resultados finales deseados.

Leer más

Decorar con plantas = Interiores saludables

Decorar con plantas en interiores y exteriores: la vivienda de Borja.

La vegetación es empleada con frecuencia en los diseños que realizamos en Rez estudio. En nuestras propuestas para espacios interiores acostumbramos a decorar con plantas, utilizándolas como una herramienta de diseño más. La relación entre la vegetación y la Arquitectura viene de lejos, estando presente en la Arquitectura tradicional de múltiples culturas. El diseño de jardines, de hecho, forma parte de los programas de estudio de las Escuelas de Arquitectura. Muchos edificios patrimoniales serían difíciles de imaginar sin la vegetación o las plantas de los jardines que los acompañan (pensemos, por ejemplo en la Alhambra de Granada). Pero los beneficios que aportan las plantas a los ambientes, interiores y exteriores, van mucho más allá de la estética. La vegetación tiene la capacidad de ejercer un papel bioclimático en un edificio, de purificar el aire interior de éstos, … De todas estas ventajas que aportan las plantas a la Arquitectura te vamos a hablar en este artículo. Veamos, entonces, cómo decorar con plantas y crear espacios interiores atractivos, estéticamente hablando, pero también confortables y saludables.

Leer más

Alojamientos adecuados: hoteles o apartamentos

Diseño de un apartamento turístico en Madrid: Vivienda MC

El verano sigue siendo la época del año en la que más viajamos (los que vivimos en el hemisferio Norte). Aunque han cambiado mucho nuestros hábitos en las últimas décadas, aún la época estival sigue siendo el periodo vacacional por excelencia. Así lo reflejan los datos estadísticos (fuente: INE) sobre los movimiento de turistas en los diferentes destinos posibles. Lo que sí ha variado más, posiblemente, son los alojamientos que elegimos cuando viajamos. Los alojamientos turísticos extra-hoteleros (apartamentos turísticos, camping, etc.) han ganado protagonismo en los últimos años. Las pernoctaciones en estos alojamientos extra-hoteleros superan, de hecho, los 12.2 millones (ya en junio).

Estos datos nos han hecho reflexionar sobre las preferencias de los turistas y viajeros a la hora de elegir el alojamiento adecuado. ¿Ha cedido el hotel su protagonismo a los alojamientos extra-hoteleros? Por la experiencia de Rez estudio trabajando en el diseño de alojamientos turísticos y, analizando los datos, pensamos que los hoteles tienen aún mucho que decir. De todo ello hablamos en este artículo, que reflexiona sobre el diseño asociado al turismo.

Leer más

Cómo medir la confianza de los clientes

REZ estudio-Arquitectura-Reforma integral de vivienda Santa María- Pedro

Puede parecer tópico, pero lo cierto es que para Rez estudio la confianza de los clientes es fundamental. Cada proyecto que realizamos nos aporta muchas cosas positivas. Si hemos de elegir entre las aportaciones de un proyecto, pensamos que el mejor premio es la confianza de los clientes. Desde nuestra experiencia, la confianza que demuestran los clientes va bastante unida a su grado de satisfacción con el trabajo. Por ello, ser capaz de establecer un vínculo con el cliente es una manera también de testar nuestros trabajos. Sabemos que hemos acertado con un proyecto cuando el cliente se muestra satisfecho y encantado con el resultado. Pero para tener este ‘feedback‘ por parte del cliente, se debe haber establecido antes una relación de confianza.

Leer más

Cómo distribuir una vivienda con acierto

REZ estudio-Arquitectura-Reforma de vivienda en el centro de Madrid para alquilar- Borja

La organización de los espacios domésticos está íntimamente relacionada con el diseño de interiores y la decoración de las estancias. En Rez estudio sabemos que el manejo de estas disciplinas, de forma complementaria a la Arquitectura, permite diseñar las viviendas más adecuadas para cada cliente. Nuestra experiencia nos dice también que lograr un hogar agradable y de estética atractiva pasa por acertar con la distribución. Para distribuir una vivienda con acierto se deben tener en cuenta las características de ésta y las necesidades particulares. Esto hace que cada espacio doméstico sea único, pues en su imagen y atmósfera intervienen múltiples factores característicos.

Una distribución adecuada del espacio doméstico, además de dotar de personalidad a la vivienda, es determinante para lograr estancias funcionales. En este sentido, también en cuestiones de distribución podemos hablar de novedades y tendencias que conviene conocer para sacar el máximo partido a la vivienda, logrando un espacio doméstico atractivo y actual. La distribución de una vivienda debe adaptarse a los tiempos y a las innovaciones tecnológicas. En este artículo te contamos algunas de las últimas tendencias a la hora de distribuir viviendas modernas.

Leer más

✉️
close slider
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.