Decorar con plantas = Interiores saludables

La vegetación es empleada con frecuencia en los diseños que realizamos en Rez estudio. En nuestras propuestas para espacios interiores acostumbramos a decorar con plantas, utilizándolas como una herramienta de diseño más. La relación entre la vegetación y la Arquitectura viene de lejos, estando presente en la Arquitectura tradicional de múltiples culturas. El diseño de jardines, de hecho, forma parte de los programas de estudio de las Escuelas de Arquitectura. Muchos edificios patrimoniales serían difíciles de imaginar sin la vegetación o las plantas de los jardines que los acompañan (pensemos, por ejemplo en la Alhambra de Granada). Pero los beneficios que aportan las plantas a los ambientes, interiores y exteriores, van mucho más allá de la estética. La vegetación tiene la capacidad de ejercer un papel bioclimático en un edificio, de purificar el aire interior de éstos, … De todas estas ventajas que aportan las plantas a la Arquitectura te vamos a hablar en este artículo. Veamos, entonces, cómo decorar con plantas y crear espacios interiores atractivos, estéticamente hablando, pero también confortables y saludables.

Reducir el Dióxido de Carbono (CO2) también en interiores

REZ estudio-Arquitectura-Reforma integral de vivienda para alquilar-María Antonia
Decorar con plantas los interiores de viviendas: la vivienda de Maria Antonia

Las plantas sirven como objeto decorativo para completar la propuesta de diseño de cualquier espacio, ya sea interior o exterior. Además de aportar belleza, decorar con plantas sirve para crear un entorno más agradable en todos los sentidos. En este sentido, las plantas son capaces de reducir la temperatura del ambiente.  Es por ello que se han empleado tradicionalmente en patios, con el objetivo de refrescar los espacios.

La absorción de CO2 que realizan las plantas permite también reducir la contaminación del aire interior. El mecanismo de las plantas para completar su ciclo de vida puede mejorar la calidad del aire de varias formas:

  • Las plantas absorben CO2 y liberan oxígeno cuando realizan la fotosíntesis.
  • Las especies vegetales aumentan la humedad al traspasar el vapor de agua a través de poros microscópicos. Las plantas contribuyen de este modo a evitar la sequedad de los ambientes interiores.
  • Las plantas pueden absorber contaminantes de forma pasiva a través de la superficie externa de las hojas y del sustrato. Algunos contaminantes comunes (y peligrosos) que las plantas se encargan de absorber podrían ser: benceno, xileno, amoníaco o el formaldehído.

Las plantas, entonces, aportan beneficios adicionales a los ambientes en los que se encuentran (más allá de los aparentes). Así, decorar con plantas contribuye también a limpiar el aire de alérgenos y otros sustancias contaminantes volátiles. Estas sustancias están presentes en los espacios interiores sin que seamos conscientes de que las respiramos diariamente.

La contribución de las distintas especies vegetales

REZ estudio-Arquitectura-Reforma de vivienda en Madrid para alquilar- Catalina
Las plantas están muy presentes en la reforma que Rez estudio realiza en la vivienda de Catalina

La contribución de las plantas es tan importante que ha sido objeto de importantes estudios científicos. Las investigaciones realizadas demuestran que incorporar plantas de interior permite crear espacios interiores más saludables. Para ello hay que tener en cuenta algunos criterios que van más allá de los estéticos a la hora de elegirlas.

Un buen ejemplo de estas investigaciones lo encontramos, ni más ni menos, que en la NASA. En 1989 se realizó un estudio dirigido por el doctor Bill Wolverton (director de la organización ambiental Wolverton Environmental Services), con el objeto de determinar qué especies vegetales utilizar para enriquecer los espacios interiores. La investigación se dirigía directamente a su aplicación práctica en la propia NASA.

Los resultados demostraron que no todas las especies vegetales eliminan las partículas nocivas de los espacios interiores por igual. La investigación sirvió para determinar qué plantas son las más idóneas para purificar el aire de los diferentes ambientes.

Las plantas elegidas por la NASA para sus espacios interiores

Investigación realizada por la NASA
Investigación realizada por la NASA sobre las plantas más eficaces para purificar el aire.

Wolverton realizó un extracto del informe de resultados, señalando las especies vegetales más recomendables para lograr espacios interiores más saludables. ¿Y cuáles eran esas especies vegetales? Pues los resultados destacaron estas 5 plantas que podemos encontrar habitualmente en interiores de viviendas:

  • El Poto o Potus (Epipremnum aureum), una de las plantas más populares, resistentes y fáciles de conseguir.
  • Espatifilo o flor de la paz (Spathiphyllum sp.), una planta de flor que puede sobrevivir con poca luz y agua.
  • La Palmera de bambú (Raphis excelsa), muy decorativa, ya que puede alcanzar una altura de 3 metros.
  • Lengua de suegra o espada de San Jorge (Sansevieria trifasciata), muy resistente y muy empleada en ambientes interiores.
  • El Ficus o Árbol del caucho (Ficus robusta), otra de las clásicas, que puede crecer muy rápido y animar cualquier propuesta de decoración.

Esta investigación permitió crear espacios de trabajo más saludables a la hora de que los astronautas realizaran sus misiones espaciales. Como arquitectos e interioristas, conocer esta información nos ha permitido aplicarla a nuestros proyectos. En los proyectos de Rez estudio, que normalmente incorporan vegetación, a menudo encontraréis las especies vegetales de esta lista. Con ello, además de decorar, mejoramos la salubridad de los espacios domésticos y de oficina que diseñamos.

Decorar con plantas, eligiendo las más adecuadas para interiores

REZ estudio-Arquitectura-Reforma integral de vivienda Santa María- Pedro
Selección de plantas para decorar los interiores de las viviendas diseñadas por Rez estudio.

Las plantas tienen una importante presencia, como decimos, en los proyectos de interiorismo y decoración de Rez estudio.

Para lograr el efecto estético que buscamos al incorporar la vegetación a nuestros interiores, seleccionamos cuidadosamente las especies vegetales. Tenemos en cuenta varios factores a la hora de incorporar plantas a los interiores que diseñamos:

  • Las características estéticas que necesitamos: el tamaño de la planta (altura y volumen), la forma de sus hojas, el colorido de sus hojas y flores, etc.
  • Las características del espacio, determinante respecto a las necesidades de luz, temperatura o agua de las especies vegetales.
  • Los hábitos de los usuarios, determinantes a la hora de prever el mantenimiento que necesitan las plantas elegidas. También tenemos presente la facilidad para conseguirlas las plantas en el mercado, para facilitar, por ejemplo, su reposición.
  • Las condiciones ambientales en relación a la capacidad de las plantas elegidas para purificar los ambientes.

Las múltiples propiedades de las plantas

Century colours es un mueble diseñado por Rez estudio, una pieza funcional y con estilo ideal para viviendas modernas
Mueble Century colours, diseñado por Rez estudio, que permite incorporar plantas.

El análisis de estos factores relativos a la morfología y fisiología de las plantas, así como de las características de los espacios, nos permite elegir las especies con mayor rendimiento en ambientes interiores.

Cada vez somos más conscientes de los problemas que para la salud humana generan las partículas contaminantes presentes en interiores. Por eso, nuestros diseños se dirigen también a evitar este tipo de problemas, que pueden derivar en enfermedades. Y es que, en países industrializados, pasamos más del 80% de nuestra vida en edificios cada vez más herméticos.

Los agentes nocivos están más presentes de lo que muchas veces pensamos en el aire que respiramos en estos espacios. El aire interior contiene partículas y gases potencialmente tóxicos, incluyendo monóxido de carbono, CO2, Ozono y compuestos orgánicos volátiles procedentes, por ejemplo, de los muebles y pinturas utilizadas.

Beneficios de la vegetación

REZ estudio-Arquitectura-Reforma integral de vivienda Santa María- Pedro
Dormitorio diseñado para la vivienda Santa María, fresco, natural y saludable.

En Rez estudio nos preocupa la estética de las viviendas que diseñamos, pero también la calidad ambiental y el confort. Por ello, seleccionamos cuidadosamente los materiales que utilizamos en los espacios que diseñamos.

Como sabéis, también tratamos de optimizar la entrada de luz natural y ventilación de las viviendas que reformamos.

Junto a estas herramientas puramente arquitectónicas, hemos encontrado en las plantas grandes aliados para diseñar ambientes más naturales y saludables.

Sabemos que las plantas absorben toxinas y mejoran la calidad del aire interior, además de contribuir a embellecer los espacios.  En nuestros proyectos empleamos plantas para mejorar el clima y la calidad del aire de nuestros edificios, enriqueciendo los ambientes.

Con tantos beneficios físicos y psicológicos, ¿Cómo no utilizar plantas en nuestros diseños para contribuir al bienestar de los usuarios?

✉️
close slider
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.