
Interiorismo
Vivienda de Eyal
Ver proyecto
Proyectos
Interiorismo
María
Esta obra comienza con una sensación, entendiendo cómo es la forma de vivir de María. El espacio no estaba adecuado para ello, y en ese momento, como arquitectos, nos encontramos con una sensación transversal viendo que es el usuario el que se está adaptando a la vivienda, y no al revés. Análisis de la luz, de los condicionantes que ofrece el edificio y la propia vivienda, y, por supuesto, de las necesidades y requerimientos de nuestra clienta son las pautas para el desarrollo de un proyecto integral como éste.
La respuesta a la idea de proyecto la hemos encontrado en forma de percibir la escala del espacio. Esta vivienda es completamente diferente en función de cómo quieras mirar, a qué hora o dónde te sitúes, y eso es lo que debemos potenciar. Podríamos decir que ésta versatilidad perceptiva de la escala funciona como el ADN del proyecto, y va a marcar los distintos niveles de privacidad o de continuidad espacial, y nos ayudará a definir la versatilidad a cada área que María nos pide.
Hemos trabajado las franjas temporales que nos permiten priorizar y definir no solo la distribución de las estancias principales, sino algo que hemos entendido como más importante en este caso, la conexión entre ellas, imprescindible para dar pie a estas emociones. De nuevo esto tiene que ver con la interacción entre el lugar y su escala.
La pieza fundamental de la vivienda, que organiza el espacio es lo que convencionalmente se entiende como cocina aunque en nuestro caso es mucho más que eso. ¿Una cocina de 18m2 para una vivienda de 75m?, quizá parece excesivo pero se trata de un bloque central multifuncional, que sirve como pieza de cocina si, pero también como núcleo social de la vivienda, distribuidor, pieza de servicio, almacenaje, apoyo a comedor y a zona de estar. Ahora esta pieza podría parecer incluso pequeña.
En este proyecto se puede entender perfectamente nuestra forma de trabajar. Dedicamos nuestro tiempo a entender las situaciones y conexiones que deben generarse en un entorno, en este caso residencial. Trabajamos sobre ellas y ofrecemos soluciones que dan respuesta a las peticiones y necesidades de nuestro cliente. Ese es el trabajo de un arquitecto y es nuestro proceso de diseño.
Estoy impresionada con el cambio
- María -