Usar metodología BIM, ¿beneficia a los clientes?

Plano de proyecto desarrollado con metodología BIM.

Esta pregunta se planteó en Rez estudio antes de implantar la metodología BIM para la gestión de nuestros proyectos. Dado que actualmente utilizamos software BIM para en nuestro estudio de Arquitectura, la respuesta fue afirmativa, ¡obviamente! Analizándolo ahora, tras llevar un tiempo desarrollando nuestros proyectos en BIM, nos reafirmamos en la decisión adoptada: , la metodología BIM beneficia a nuestros clientes. Pero BIM ha supuesto para un estudio como el nuestro numerosas ventajas adicionales: una mejor gestión de la obra, un control exhaustivo de los tiempos y del presupuesto, mayores posibilidades gráficas y de comunicación con el cliente (por las infinitas posibilidades a la hora de realizar imágenes 3D). Todos son aspectos positivos que nos permiten ser más eficientes y creativos en cada proyecto que abordamos.

Te contamos en este artículo algunas otras ventajas del BIM, que estamos ofreciendo a los clientes, cuando abordamos nuestros trabajos.

Una metodología innovadora, el futuro del sector

La metodología BIM ha llegado al sector de la construcción y al mundo de la Arquitectura para quedarse. En realidad, el uso del BIM no es nuevo, pero sí el hecho de que su uso se vaya imponiendo. Es cierto que en España el proceso de implantación del BIM está siendo más lento que en otros países. Sorprende este hecho sabiendo la importancia económica y social que tiene la construcción en España. Sin embargo, es un hecho que el sector de la construcción sigue siendo la industria con menores índices de competitividad y productividad. El uso generalizado de la metodología BIM está mandado a corregir esa negativa tendencia. En Rez estudio siempre decidimos apostar por la innovación y, por eso, ya hemos adoptado la metodología BIM. Estamos convencidos de que la innovación aporta un valor añadido a nuestros proyectos y obras, permitiéndonos ser más competitivos. El proceso de implantación de la metodología BIM en una pequeña empresa es costoso; las enormes ventajas a medio y largo plazo hacen que ese esfuerzo merece la pena.

Pero, ¿qué es la metodología BIM?

BIM, del inglés «Building Information Modeling», es una metodología para la gestión de proyectos a través de una maqueta digital. En realidad, un modelo BIM es mucho más que una maqueta (del concepto tradicional de maqueta en Arquitectura). Estos prototipos constituyen grandes bases de datos, con toda la información asociada al proyecto.

El poder tener toda la información asociada a al modelo, permite gestionar todos los elementos del proyecto, tanto durante el diseño como durante la obra. Además, nos permite mostrar al cliente el estado del proyecto en cualquier momento, a través de explicativas imágenes 3D.

Este mismo modelo, con todos los datos actualizados de la obra construida, podría servir después para gestionar el comportamiento del edificio durante todo su ciclo de vida. Esto parece no ser muy relevante en un proyecto pequeño, pero es fundamental en grandes edificios o en promociones inmobiliarias con una gestión conjunta, etc.

¿Por qué utilizar la metodología BIM?

El uso de la metodología BIM supone una verdadera revolución tecnológica para el diseño y gestión de edificios e infraestructuras. Constituye una potente herramienta para diseñar y construir de una manera mucho más eficiente. La utilización de BIM permite reducir costes y tiempo en obra, gracias a un control exhaustivo del proyecto. Esto se produce por dos razones fundamentales:

  • Por el manejo de la información técnica de un proyecto.
  • Porque permite trabajar de forma colaborativa a proyectistas, consultores, constructores y otros agentes implicados, facilitando la coordinación entre los distintos trabajos.

¿Qué aporta la metodología BIM a un estudio de arquitectura?

El BIM se convierte en una herramienta eficaz para reducir la incertidumbre de los proyectos, disipando las dudas de los clientes; el desarrollo de un proyecto en BIM nos permite un estrecho control del presupuesto y del planning comprometido.

Reforma en Calle Cadiz. Documentación generada en BIM
Vista del prototipo virtual construido utilizando Metodología BIM.

La metodología BIM ayuda, mediante el uso de la tecnología, a mejorar aspectos artesanales de la industria de la construcción. Lejos de hacer el proceso más mecánico, el BIM abre nuevas perspectivas a esa creación. Gracias a la innovación, los Arquitectos podemos tener un mayor control de todo el proceso creativo. Cuando proyectamos con BIM, la relación con la construcción es mucho más directa: Partimos de la pre-construcción del edificio en el entorno digital, que luego trasladamos al entorno real.

BIM: Un lenguaje que mejora la comunicación con los clientes

El uso de la metodología BIM tiene otra ventaja importante para un estudio de Arquitectura: la comunicación con el cliente. La construcción de una maqueta digital permite representar rápidamente vistas 3D de cualquier parte del proyecto. La ventaja añadida de esas imágenes 3D es que siempre están actualizadas, pues trabajamos con la última versión del proyecto. El profundo conocimiento del edificio que esto aporta, nos permite la intervención en el diseño de cada elemento. Esto nos da la posibilidad de hacer más comprensible el proyecto al cliente y que visualice los avances del proyecto. BIM nos da la posibilidad de compartir todo el proceso creativo con al cliente, haciendo todo el trabajo más transparente y directo.

El diálogo con los clientes es más sencillo cuando les mostramos imágenes 3D, acompañando a los planos de proyecto. Mediante reuniones en nuestro estudio de Arquitectura, o a través de comunicaciones virtuales, transmitimos de manera efectiva nuestras ideas a los clientes. Conseguimos así un diálogo más fluido para desarrollar unos trabajos que realmente respondan a las necesidades de los clientes.

Generación de imágenes 3D con BIM

eforma en Calle Cádiz. Documentación generada en BIM
Vista de la maqueta virtual, construida en BIM, de una reforma de vivienda

Como sabéis, para Rez estudio, la relación que establecemos con los clientes es muy importante; en buena medida, de ahí radica el éxito de nuestros proyectos. Nos implicamos en cada proyecto desde el inicio del encargo, analizando los objetivos del cliente, para ofrecer la mejor respuesta. La construcción de una maqueta digital en un entorno BIM nos facilita este sistema de trabajo.

Reforma en Calle Cádiz. Documentación generada en BIM

Imagen 3D (render) de la vista anterior, del proyecto de reforma de vivienda

El concepto BIM ha supuesto para Rez estudio un importante cambio en la manera de abordar el diseño arquitectónico. Lo mismo podría decirse de la información gráfica que generamos en todos nuestros proyecto. La metodología BIM permite, con un único software, tener toda la documentación asociada al proyecto. De esta manera, todo el proceso de trabajo puede ser mucho más ágil y controlado.

Seguimiento exhaustivo del proyecto

BIM puede ser utilizado en todo tipo de proyectos, independientemente de su tamaño o complejidad; en Rez estudio nos aporta grandes ventajas, por ejemplo, en los proyectos de reforma. Una maqueta de BIM puede contener información preexistente del edificio, permitiéndonos gestionar la implantación de nuestro diseño. Este sistema de trabajo hace posible aprovechar al máximo el inmueble, evitando posibles colisiones entre lo nuevo y lo previo.

El potencial que tiene la metodología BIM aporta beneficios adicionales a nuestros clientes :

  • Un seguimiento más exhaustivo del proyecto y de la obra.
  • Una mayor intervención en la toma de decisiones.

Casos de éxito: el BIM en Rez estudio

Tomemos como ejemplo uno de nuestros últimos trabajos, la reforma de una vivienda para ser destinada al alquiler. La construcción de una maqueta digital en entorno BIM nos permite, de manera rápida, presentar al cliente diferentes propuestas. Generamos toda la información necesaria para transmitir nuestras ideas de manera efectiva. Vistas las opciones, el cliente puede decidir el diseño que mejor se adapte a sus necesidades. Así, la metodología BIM nos facilita la toma de decisiones temprana, priorizarlas en función de los intereses del cliente y ahorrar tiempo.

Reforma en Alcalá de Henares. Documentación generada en BIM
Imagen 3D de la propuesta 1 que Rez estudio ha realizado para el proyecto de reforma: alquiler para estudiantes
eforma en Alcalá de Henares. Documentación generada en BIM
Imagen 3D de la propuesta 1 que Rez estudio ha realizado para el proyecto de reforma: alquiler para estudiantes.

Metodología BIM para proyectos más sostenibles

La metodología BIM aporta, como vemos, mayor grado de fiabilidad y precisión durante todo el proceso de diseño y construcción. Gracias a un mayor control de los proyectos, éstos son más sostenibles desde todo punto de vista: social, económico y medioambiental.

La adopción de la metodología BIM supone, por tanto, el salto cualitativo necesario para modernizar la industria de la construcción. En Rez estudio ya estamos experimentando ese salto de calidad y estaremos encantados de seguir compartiendo la experiencia.

✉️
close slider
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.