Inteligencia Artificial para la arquitectura

Inteligencia artificial para la arquitectura - Rez Estudios - Blog 2023

La inteligencia artificial, puede llegar a revolucionar la arquitectura. Permitiendo crear diseños precisos y eficientes. Aun así, el talento arquitectónico seguirá siendo clave para que estas herramientas sea de verdadera utilidad.
La IA ofrece la posibilidad de automatizar y mejorar procesos, reducir costes y crear diseños eficientes y sostenibles. Permitiendo a los arquitectos aumentar la eficiencia, la efectividad y la creatividad en su trabajo. Apoyando la toma de decisiones con más información para la planificación y construcción de proyectos.

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Cuando hablamos de IA, sigla de Inteligencia Artificial, nos referimos a una rama de la informática que se ocupa del desarrollo de algoritmos y sistemas que imitan la inteligencia humana. Permitiendo que sistemas tecnológicos puedan realizar tareas que antes solo podían ser realizadas por seres humanos, como el aprendizaje, el razonamiento, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
La inteligencia artificial se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde la automatización de tareas hasta la robótica y la medicina, entre otros.

El papel esencial del arquitecto

Para entender las necesidades reales de un cliente será siempre necesario la figura de un arquitecto.

A la hora de llevar a cabo una reforma o una obra de nueva planta es muy importante contar con un project management tanto para la definición, como para la preparación, el control y seguimiento del trabajo. La IA no ha llegado para reemplazar la labor especializada. Traducir las necesidades de un cliente en una idea de proyecto, seguramente, jamás podrá hacerlo una máquina como la Inteligencia Artificial actual.

Todo proyecto comienza por la medición del espacio disponible y en análisis y definición de las distintas opciones que ofrece, teniendo en cuenta todos los factores, empezando por las necesidades del usuario y cliente final, iluminación, aprovechamiento, eficiencia energética.
Para apoyar al profesional en estas tareas, se podrá contar ahora con la IA.

A medida que la tecnología de la inteligencia artificial para la arquitectura continúe desarrollándose, es probable que surja un mayor número de aplicaciones y herramientas que permitan a los profesionales de este sector trabajar de manera más eficiente y efectiva.

La IA para la arquitectura puede apoyar a los arquitectos redactando proyectos de manera más eficiente y rápida, mejorando la calidad de sus diseños y garantizando el cumplimiento de las regulaciones necesarias.

¿Puede la Inteligencia Artificial ayudarnos a ser más eficientes en nuestros estudios de arquitectura?

La revolución de la IA no se trata de la producción de imágenes, sino de la asistencia que puede ofrecer durante todo el proceso de diseño. La Inteligencia Artificial para la arquitectura realmente funciona como herramienta que amplía y aumenta las habilidades del arquitecto.

La IA apoyará a los arquitectos en la tomar decisiones en la arquitectura y el diseño permitiendo proyectos seguros y eficientes. Será también una herramienta para desarrollar proyectos sostenibles evaluando el impacto en el entorno antes de construir. Posibilitando el acceso a diseños arquitectónicos eficaces y fáciles de construir, con menos costos y riesgos.

Usos prácticos de la IA para la arquitectura

Esta tecnología cambiará la forma en que se trabaja tanto en la redacción de proyectos hasta la revisión del Código Técnico de la Edificación (CTE). En Rez Estudios ya implementamos hace tiempo programas como Revit, un software con el que trabajamos a diario y que permite automatizar muchísimas tareas de delineación, así como encontrar errores constructivos que se resuelven antes de la ejecución, mejorando los plazos de obra y la eficiencia en el trabajo de ejecución de obra.

Algunos ejemplos de los usos prácticos de la inteligencia artificial en la arquitectura son:

El uso de los algoritmos de inteligencia artificial que permiten analizar grandes cantidades de datos y encontrar patrones apoyando la toma de decisiones.

Diseño asistido por inteligencia artificial mediante el uso de herramientas de IA para crear modelos en 3D de los diseños y realizar simulaciones virtuales con el objetivo de evaluar su funcionamiento antes de la fase de construcción.

La inteligencia artificial para la arquitectura puede analizar y optimizar la utilización de materiales y los costos de construcción, lo que puede resultar en una construcción más eficiente y económica.

Facilitará también, el acceso a simulaciones de condiciones climáticas. Posibilitando realizar simulaciones y evaluaciones de diseños bajo diferentes condiciones climáticas, lo que puede mejorar la eficiencia energética y la habitabilidad de los proyectos.

Algunos ejemplos de los usos prácticos de la inteligencia artificial en la arquitectura son:
  • El uso de los algoritmos de inteligencia artificial que permiten analizar grandes cantidades de datos y encontrar patrones apoyando la toma de decisiones.
  • Diseño asistido por inteligencia artificial mediante el uso de herramientas de IA para crear modelos en 3D de los diseños y realizar simulaciones virtuales con el objetivo de evaluar su funcionamiento antes de la fase de construcción.
  • La inteligencia artificial para la arquitectura puede analizar y optimizar la utilización de materiales y los costos de construcción, lo que puede resultar en una construcción más eficiente y económica.
  • Facilitará también, el acceso a simulaciones de condiciones climáticas. Posibilitando realizar simulaciones y evaluaciones de diseños bajo diferentes condiciones climáticas, lo que puede mejorar la eficiencia energética y la habitabilidad de los proyectos.
  • Mediante el uso de IA se pueden automatizar tareas repetitivas permitiendo a los especialistas concentrarse en aspectos más críticos del diseño.

Co-living: Expertos en este nuevo fenómeno

El Co-living es un nuevo concepto habitacional que ha llegado a Madrid; poco a poco, va expandiéndose por la ciudad. El co-living consiste, básicamente, en compartir vivienda, espacios de trabajo y aficiones entre los inquilinos de un inmueble. Si el auge de la economía colaborativa nos trajo el fenómeno del alquiler vacacional de viviendas, ahora nos encontramos con otro nuevo modo de utilizar la viviendas. Mucho sabemos de estos apartamentos turísticos en Rez estudio, pues hemos realizado muchos proyectos de reforma con este fin. Del mismo modo que despertó nuestro interés el fenómeno de los apartamentos turísticos, ahora exploramos en qué consiste el Co-living. Analizamos, a continuación, en qué consiste esta nueva forma de habitar que es una mezcla entre hotel y residencia estudiantil.

Zona de estar diseñada por Rez estudio

Un nuevo concepto habitacional

Son varios los factores que sirven de caldo de cultivo para nuevos ‘experimentos’ a la hora de habitar. Entre ellos, podemos citar:

  • El encarecimiento de los alquileres
  • La dificultad de acceder a una vivienda en propiedad
  • Las posibilidades que nos ofrece internet

El Co-living va más allá de lo que tradicionalmente han sido los pisos compartidos. Lo novedoso del concepto es que las personas que comparten la vivienda también comparten aficiones e inquietudes profesionales. Procedente del ámbito anglosajón, el concepto del Co-living se basa en integrar «Work, live and enjoy» (trabajo, vida y diversión). Los usuarios de esta solución habitacional disponen de un dormitorio privado con baño integrado, perfectamente equipados y con muebles modernos. Los espacios co-living se caracterizan por su buena localización, en el centro, y por contar con todos los servicios; la conexión a internet y el acceso a plataformas de contenido multimedia (como Netflix) son, como no podía ser de otra manera, fundamentales en este tipo de espacios.

Reforma en Calle Cádiz. Documentación generada en BIM
Vista del prototipo virtual construido utilizando Metodología BIM.

Espacios para vivir, trabajar y divertirse

Mas allá del propio espacio de vivienda, los co-living cuentan además con otros equipamientos e instalaciones compartidas. Entre ellas, podemos encontrar gimnasio, salas recreativas, patios o terrazas (mejor, si son en la azotea). En nuestra sociedad, donde tanta importancia se concede al ocio y al cuidado personal, estos espacios complementan a las viviendas. También se concede mucha importancia al diseño y a la calidad de los espacios, así que ¿por qué renunciar a ello?

La escasa disponibilidad de tiempo y su optimización es otra de las características de la sociedad actual; por ello, los espacios co-living incorporan salas co-working las 24 horas, así como limpieza y mantenimiento continuos.

Los Co-working cuentan con dormitorios privados, con baño integrado.

El co-living, un concepto imaginativo

Este rompedor concepto del co-living ha nacido para acceder a espacios habitacionales en el centro urbano a un precio asequible; la escasez de viviendas en alquiler y sus altos precios ha llevado a recurrir a nuevas soluciones para poder vivir en el centro sin invertir una fortuna ni renunciar a unas buenas condiciones de habitabilidad. El co-living da respuesta, por tanto, a una necesidad, pero también es reflejo de la mentalidad de una nueva generación. Los impulsores de este concepto señalan que el perfil más habitual de este tipo de espacios son jóvenes urbanitas (Millenials o no); el co-living está pensado, fundamentalmente, para personas con poca liquidez, recientemente llegados la ciudad y ‘singles’.

Nuevas posibilidades de ocio compartido en los co-working

El co-living, una realidad en Madrid

El co-living ya es una realidad que está funcionando en Madrid, y con mucho éxito. Por ejemplo, un proyecto de estas características abrió en el barrio de Chamberí el pasado mes de agosto; antes de su apertura, de hecho, ya se habían reservado el 73% de las plazas. Los habitantes de este edificio han visto en este concepto una manera inteligente de ‘hacer de la necesidad virtud’; el co-living les permite disfrutar de las ventajas de un espacio social compartido sin renunciar a la privacidad. Mediante aplicaciones, los usuarios del co-living organizan actividades, como compartir cocinado, que fomentan la convivencia y la diversión. Como sucedió con los apartamentos turísticos, las tecnologías de la comunicación son también cómplices de estos nuevos espacios para vivir.

Desde Rez estudio seguiremos la pista a estos nuevos espacios co-living; tal vez muy pronto tengamos la oportunidad de acometer un proyecto de este tipo. ¡Ya os contaremos!

Compra de vivienda: Asesoría profesional

Comprar una vivienda es una importante decisión, tanto si va a ser tu propia casa como si es para invertir. Lo primero que debemos plantearnos es si buscamos una vivienda nueva o de segunda mano. Si nos encontramos en el segundo caso, debemos decidir si buscamos una vivienda buscada lista para entrar o para reformar. En ambos casos, el asesoramiento técnico de un profesional es muy importante y puede ser clave en la decisión. En Rez estudio hemos realizado este servicio en multitud de ocasiones para ayudar a nuestros clientes a invertir con seguridad.

Cuando los clientes se encuentran en búsqueda activa de vivienda para comprar, les brindamos un  asesoramiento profesional completo, que incluye:

  • Visitar el inmueble (o la parcela, si es el caso) antes de comprarlo, valorando si es una buena inversión.
  • Seleccionar varias buenas opciones entre las que el cliente pueda decidir la que mejor encaja con lo que busca.
  • Acompañarle en la realización de posibles propuestas.

Te contamos a continuación porqué este servicio puede ser de gran ayuda a la hora de comprar una vivienda.

Refoma integral de la vivienda adquirida por Sara

Detectar ‘vicios ocultos’

Un arquitecto estudiará aspectos del inmueble más allá de lo evidente, cuestiones estructurales o relativas a las instalaciones. Esta supervisión técnica puede detectar lo que los profesionales llamamos ‘vicios ocultos’ en un inmueble.  Se llaman vicios ocultos a los defectos que tiene un inmueble a la venta que no son evidentes; para detectarlos, el análisis de un profesional puede ser clave. Estos vicios ocultos no se manifiestan a simple vista pero determinadas señales pueden indicar su presencia a un Arquitecto.

La detección temprana de los fallos de un inmueble pueden servirnos para no equivocarnos al comprar una vivienda; también, si los problemas detectados no son demasiado graves, servirán para determinar con mayor acierto el valor de la vivienda.

Comprar una vivienda de segunda mano para reformar

Comprar una vivienda en la que los espacios pueden unirse para sacarle partido

Si a la hora de comprar una vivienda nos disponemos a adquirir una de segunda mano para reformar, el asesoramiento técnico de un arquitecto crece en importancia. En estos casos, contar con un Arquitecto como asesor servirá para orientarnos respecto a la reforma. Cuando en Rez estudio nos enfrentamos a estos casos, estudiamos para el cliente el potencial que tiene la vivienda. Para ello, analizamos las características del inmueble y su estado de conservación; también, las posibilidades que tiene la distribución de la vivienda, de lo que depende mucho la valoración económica hecha. Las principales dudas que nos plantean los clientes son, por ejemplo:

  • Si se pueden tirar tabiques para ampliar sus estancias o para contar con espacios más flexibles.
  • Si se puede modificar la ubicación de la cocina.
  • Si se puede cambiar la posición del cuarto de baño o añadir un segundo baño.
  • Si se pueden cerrar terrazas o balcones.
  • Si tiene falsos techos que se puedan eliminar para ganar altura.

Reforma realizada por Rez estudio para sacar el partido a explotar todo el potencial de la vivienda.

Detectar el potencial de una vivienda para rentabilizar la inversión

Al mismo tiempo, les asesoramos sobre cuestiones en las que tal vez ellos no se habían pensado en primera instancia. Hay muchos inmuebles urbanos que tienen alguna protección por parte de los Ayuntamientos que pueden condicionar la futura reforma. También nos encontramos ante viviendas en un estado tan mano o que han sufrido reformas tan desacertadas que impiden ver su verdadero potencial a ojos no expertos; detectar estos ‘diamantes en bruto’ puede ayudar al cliente a hacer una muy buena inversión. Esto es importante ya seas una empresa o un particular, pues todas las viviendas suponen una gran inversión; hacer una mala inversión nos puede generar muchas complicaciones en el futuro y generar muchos gastos inesperados.

Vivienda de Blanca en la Torre de Madrid, reformada integralmente por Rez estudio

Rez estudio, especialistas en aprovechar el potencial de las viviendas

Por todo ello, si estás pensando en comprar una vivienda, te recomendamos plantearte muy en serio recurrir a un asesoramiento profesional como el que podemos brindarte en Rez estudio.  Contamos con un equipo de arquitectos especialistas en reformar viviendas, especialmente en Madrid. Esto nos aporta gran conocimiento del mercado que, sumado a los conocimientos técnicos, nos permite detectar rápidamente viviendas con potencial. Si te dispones a hacer un gran inversión como es la compra de una vivienda, ¿por qué asumir riesgos innecesarios? Asegurarte de que un inmueble se adapta a lo buscado y que su valoración es adecuada permite invertir con garantías.

¡Cuenta con Rez estudio para acompañarte en este proceso de comprar una vivienda y asegurar así la inversión! Aquí puedes encontrar más información sobre nuestro proceso de trabajo y el servicio que ofrecemos a nuestros clientes.

Cómo abordar el diseño de iluminación

El diseño de iluminación resulta fundamental en un proyecto de diseño de interiores y, por ello, en los proyectos de Rez Estudio lo abordados de inicio.

El diseño de iluminación resulta fundamental en cualquier proyecto de diseño de interiores. En los proyectos que realizamos en Rez Estudio sabemos lo importante que es abordar la iluminación desde el inicio. Así, abordamos el diseño de espacios y su iluminación de una manera integral, para que todas las decisiones estén coordinadas. Parte del éxito del diseño de iluminación, radica en mantener un equilibrio y una cierta unidad en todos los espacios; además, se debe encontrar el modo de huir de la monotonía, resaltando el valor y las particularidades de cada espacio. Esto parece una contradicción, ¿no? Pues te mostramos en este artículo cómo abordamos este reto en Rez Estudio para lograr los resultados finales deseados.

Leer más

Usar metodología BIM, ¿beneficia a los clientes?

Plano de proyecto desarrollado con metodología BIM.

Esta pregunta se planteó en Rez estudio antes de implantar la metodología BIM para la gestión de nuestros proyectos. Dado que actualmente utilizamos software BIM para en nuestro estudio de Arquitectura, la respuesta fue afirmativa, ¡obviamente! Analizándolo ahora, tras llevar un tiempo desarrollando nuestros proyectos en BIM, nos reafirmamos en la decisión adoptada: , la metodología BIM beneficia a nuestros clientes. Pero BIM ha supuesto para un estudio como el nuestro numerosas ventajas adicionales: una mejor gestión de la obra, un control exhaustivo de los tiempos y del presupuesto, mayores posibilidades gráficas y de comunicación con el cliente (por las infinitas posibilidades a la hora de realizar imágenes 3D). Todos son aspectos positivos que nos permiten ser más eficientes y creativos en cada proyecto que abordamos.

Te contamos en este artículo algunas otras ventajas del BIM, que estamos ofreciendo a los clientes, cuando abordamos nuestros trabajos.

Una metodología innovadora, el futuro del sector

La metodología BIM ha llegado al sector de la construcción y al mundo de la Arquitectura para quedarse. En realidad, el uso del BIM no es nuevo, pero sí el hecho de que su uso se vaya imponiendo. Es cierto que en España el proceso de implantación del BIM está siendo más lento que en otros países. Sorprende este hecho sabiendo la importancia económica y social que tiene la construcción en España. Sin embargo, es un hecho que el sector de la construcción sigue siendo la industria con menores índices de competitividad y productividad. El uso generalizado de la metodología BIM está mandado a corregir esa negativa tendencia. En Rez estudio siempre decidimos apostar por la innovación y, por eso, ya hemos adoptado la metodología BIM. Estamos convencidos de que la innovación aporta un valor añadido a nuestros proyectos y obras, permitiéndonos ser más competitivos. El proceso de implantación de la metodología BIM en una pequeña empresa es costoso; las enormes ventajas a medio y largo plazo hacen que ese esfuerzo merece la pena.

Pero, ¿qué es la metodología BIM?

BIM, del inglés «Building Information Modeling», es una metodología para la gestión de proyectos a través de una maqueta digital. En realidad, un modelo BIM es mucho más que una maqueta (del concepto tradicional de maqueta en Arquitectura). Estos prototipos constituyen grandes bases de datos, con toda la información asociada al proyecto.

El poder tener toda la información asociada a al modelo, permite gestionar todos los elementos del proyecto, tanto durante el diseño como durante la obra. Además, nos permite mostrar al cliente el estado del proyecto en cualquier momento, a través de explicativas imágenes 3D.

Este mismo modelo, con todos los datos actualizados de la obra construida, podría servir después para gestionar el comportamiento del edificio durante todo su ciclo de vida. Esto parece no ser muy relevante en un proyecto pequeño, pero es fundamental en grandes edificios o en promociones inmobiliarias con una gestión conjunta, etc.

¿Por qué utilizar la metodología BIM?

El uso de la metodología BIM supone una verdadera revolución tecnológica para el diseño y gestión de edificios e infraestructuras. Constituye una potente herramienta para diseñar y construir de una manera mucho más eficiente. La utilización de BIM permite reducir costes y tiempo en obra, gracias a un control exhaustivo del proyecto. Esto se produce por dos razones fundamentales:

  • Por el manejo de la información técnica de un proyecto.
  • Porque permite trabajar de forma colaborativa a proyectistas, consultores, constructores y otros agentes implicados, facilitando la coordinación entre los distintos trabajos.

¿Qué aporta la metodología BIM a un estudio de arquitectura?

El BIM se convierte en una herramienta eficaz para reducir la incertidumbre de los proyectos, disipando las dudas de los clientes; el desarrollo de un proyecto en BIM nos permite un estrecho control del presupuesto y del planning comprometido.

Reforma en Calle Cadiz. Documentación generada en BIM
Vista del prototipo virtual construido utilizando Metodología BIM.

La metodología BIM ayuda, mediante el uso de la tecnología, a mejorar aspectos artesanales de la industria de la construcción. Lejos de hacer el proceso más mecánico, el BIM abre nuevas perspectivas a esa creación. Gracias a la innovación, los Arquitectos podemos tener un mayor control de todo el proceso creativo. Cuando proyectamos con BIM, la relación con la construcción es mucho más directa: Partimos de la pre-construcción del edificio en el entorno digital, que luego trasladamos al entorno real.

BIM: Un lenguaje que mejora la comunicación con los clientes

El uso de la metodología BIM tiene otra ventaja importante para un estudio de Arquitectura: la comunicación con el cliente. La construcción de una maqueta digital permite representar rápidamente vistas 3D de cualquier parte del proyecto. La ventaja añadida de esas imágenes 3D es que siempre están actualizadas, pues trabajamos con la última versión del proyecto. El profundo conocimiento del edificio que esto aporta, nos permite la intervención en el diseño de cada elemento. Esto nos da la posibilidad de hacer más comprensible el proyecto al cliente y que visualice los avances del proyecto. BIM nos da la posibilidad de compartir todo el proceso creativo con al cliente, haciendo todo el trabajo más transparente y directo.

El diálogo con los clientes es más sencillo cuando les mostramos imágenes 3D, acompañando a los planos de proyecto. Mediante reuniones en nuestro estudio de Arquitectura, o a través de comunicaciones virtuales, transmitimos de manera efectiva nuestras ideas a los clientes. Conseguimos así un diálogo más fluido para desarrollar unos trabajos que realmente respondan a las necesidades de los clientes.

Generación de imágenes 3D con BIM

eforma en Calle Cádiz. Documentación generada en BIM
Vista de la maqueta virtual, construida en BIM, de una reforma de vivienda

Como sabéis, para Rez estudio, la relación que establecemos con los clientes es muy importante; en buena medida, de ahí radica el éxito de nuestros proyectos. Nos implicamos en cada proyecto desde el inicio del encargo, analizando los objetivos del cliente, para ofrecer la mejor respuesta. La construcción de una maqueta digital en un entorno BIM nos facilita este sistema de trabajo.

Reforma en Calle Cádiz. Documentación generada en BIM

Imagen 3D (render) de la vista anterior, del proyecto de reforma de vivienda

El concepto BIM ha supuesto para Rez estudio un importante cambio en la manera de abordar el diseño arquitectónico. Lo mismo podría decirse de la información gráfica que generamos en todos nuestros proyecto. La metodología BIM permite, con un único software, tener toda la documentación asociada al proyecto. De esta manera, todo el proceso de trabajo puede ser mucho más ágil y controlado.

Seguimiento exhaustivo del proyecto

BIM puede ser utilizado en todo tipo de proyectos, independientemente de su tamaño o complejidad; en Rez estudio nos aporta grandes ventajas, por ejemplo, en los proyectos de reforma. Una maqueta de BIM puede contener información preexistente del edificio, permitiéndonos gestionar la implantación de nuestro diseño. Este sistema de trabajo hace posible aprovechar al máximo el inmueble, evitando posibles colisiones entre lo nuevo y lo previo.

El potencial que tiene la metodología BIM aporta beneficios adicionales a nuestros clientes :

  • Un seguimiento más exhaustivo del proyecto y de la obra.
  • Una mayor intervención en la toma de decisiones.

Casos de éxito: el BIM en Rez estudio

Tomemos como ejemplo uno de nuestros últimos trabajos, la reforma de una vivienda para ser destinada al alquiler. La construcción de una maqueta digital en entorno BIM nos permite, de manera rápida, presentar al cliente diferentes propuestas. Generamos toda la información necesaria para transmitir nuestras ideas de manera efectiva. Vistas las opciones, el cliente puede decidir el diseño que mejor se adapte a sus necesidades. Así, la metodología BIM nos facilita la toma de decisiones temprana, priorizarlas en función de los intereses del cliente y ahorrar tiempo.

Reforma en Alcalá de Henares. Documentación generada en BIM
Imagen 3D de la propuesta 1 que Rez estudio ha realizado para el proyecto de reforma: alquiler para estudiantes

eforma en Alcalá de Henares. Documentación generada en BIM
Imagen 3D de la propuesta 1 que Rez estudio ha realizado para el proyecto de reforma: alquiler para estudiantes.

Metodología BIM para proyectos más sostenibles

La metodología BIM aporta, como vemos, mayor grado de fiabilidad y precisión durante todo el proceso de diseño y construcción. Gracias a un mayor control de los proyectos, éstos son más sostenibles desde todo punto de vista: social, económico y medioambiental.

La adopción de la metodología BIM supone, por tanto, el salto cualitativo necesario para modernizar la industria de la construcción. En Rez estudio ya estamos experimentando ese salto de calidad y estaremos encantados de seguir compartiendo la experiencia.

Decorar con plantas = Interiores saludables

Decorar con plantas en interiores y exteriores: la vivienda de Borja.

La vegetación es empleada con frecuencia en los diseños que realizamos en Rez estudio. En nuestras propuestas para espacios interiores acostumbramos a decorar con plantas, utilizándolas como una herramienta de diseño más. La relación entre la vegetación y la Arquitectura viene de lejos, estando presente en la Arquitectura tradicional de múltiples culturas. El diseño de jardines, de hecho, forma parte de los programas de estudio de las Escuelas de Arquitectura. Muchos edificios patrimoniales serían difíciles de imaginar sin la vegetación o las plantas de los jardines que los acompañan (pensemos, por ejemplo en la Alhambra de Granada). Pero los beneficios que aportan las plantas a los ambientes, interiores y exteriores, van mucho más allá de la estética. La vegetación tiene la capacidad de ejercer un papel bioclimático en un edificio, de purificar el aire interior de éstos, … De todas estas ventajas que aportan las plantas a la Arquitectura te vamos a hablar en este artículo. Veamos, entonces, cómo decorar con plantas y crear espacios interiores atractivos, estéticamente hablando, pero también confortables y saludables.

Leer más

Alojamientos adecuados: hoteles o apartamentos

Diseño de un apartamento turístico en Madrid: Vivienda MC

El verano sigue siendo la época del año en la que más viajamos (los que vivimos en el hemisferio Norte). Aunque han cambiado mucho nuestros hábitos en las últimas décadas, aún la época estival sigue siendo el periodo vacacional por excelencia. Así lo reflejan los datos estadísticos (fuente: INE) sobre los movimiento de turistas en los diferentes destinos posibles. Lo que sí ha variado más, posiblemente, son los alojamientos que elegimos cuando viajamos. Los alojamientos turísticos extra-hoteleros (apartamentos turísticos, camping, etc.) han ganado protagonismo en los últimos años. Las pernoctaciones en estos alojamientos extra-hoteleros superan, de hecho, los 12.2 millones (ya en junio).

Estos datos nos han hecho reflexionar sobre las preferencias de los turistas y viajeros a la hora de elegir el alojamiento adecuado. ¿Ha cedido el hotel su protagonismo a los alojamientos extra-hoteleros? Por la experiencia de Rez estudio trabajando en el diseño de alojamientos turísticos y, analizando los datos, pensamos que los hoteles tienen aún mucho que decir. De todo ello hablamos en este artículo, que reflexiona sobre el diseño asociado al turismo.

Leer más

Cómo medir la confianza de los clientes

REZ estudio-Arquitectura-Reforma integral de vivienda Santa María- Pedro

Puede parecer tópico, pero lo cierto es que para Rez estudio la confianza de los clientes es fundamental. Cada proyecto que realizamos nos aporta muchas cosas positivas. Si hemos de elegir entre las aportaciones de un proyecto, pensamos que el mejor premio es la confianza de los clientes. Desde nuestra experiencia, la confianza que demuestran los clientes va bastante unida a su grado de satisfacción con el trabajo. Por ello, ser capaz de establecer un vínculo con el cliente es una manera también de testar nuestros trabajos. Sabemos que hemos acertado con un proyecto cuando el cliente se muestra satisfecho y encantado con el resultado. Pero para tener este ‘feedback‘ por parte del cliente, se debe haber establecido antes una relación de confianza.

Leer más

Diarios de obra I: Forjado desnivelado

REZ estudio-Arquitectura-Reforma de vivienda en el centro de Madrid para alquilar- Ignacio

Nos gusta compartir con vosotros todo lo que puede suceder en el día a día de un proyecto u obra. Nos referimos a esas cuestiones que, bien resueltas, quedan diluidas en el proceso de trabajo; sin embargo, si los problemas que entran dentro de lo habitual no se resuelven correctamente, pueden arruinar un proyecto.  Los arquitectos sabemos que las obras son especialmente propensas a que sucedan ese tipo de situaciones imprevistas. Cuando hablamos de obras de reformas integrales, las probabilidades de encontrarnos con problemas inesperados crecen proporcionalmente a la antigüedad del edificio. Lo ilustramos con el ejemplo de un caso real, la situación vivida en uno de los proyectos que en Rez estudio tenemos actualmente en marcha. Nos referimos al proyecto que estamos realizando ‘Vivienda de Ana‘, donde nos encontramos con un forjado desnivelado. El forjado presentaba un desnivel de 10 cm en un piso de 60 m2, lo que puede indicar problemas estructurales.

Te contamos, a continuación, como resolvimos el problema de este forjado desnivelado encontrado en la ‘vivienda de Ana’.

Leer más

✉️
close slider
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.