Co-living: Expertos en este nuevo fenómeno

El Co-living es un nuevo concepto habitacional que ha llegado a Madrid; poco a poco, va expandiéndose por la ciudad. El co-living consiste, básicamente, en compartir vivienda, espacios de trabajo y aficiones entre los inquilinos de un inmueble. Si el auge de la economía colaborativa nos trajo el fenómeno del alquiler vacacional de viviendas, ahora nos encontramos con otro nuevo modo de utilizar la viviendas. Mucho sabemos de estos apartamentos turísticos en Rez estudio, pues hemos realizado muchos proyectos de reforma con este fin. Del mismo modo que despertó nuestro interés el fenómeno de los apartamentos turísticos, ahora exploramos en qué consiste el Co-living. Analizamos, a continuación, en qué consiste esta nueva forma de habitar que es una mezcla entre hotel y residencia estudiantil.

Zona de estar diseñada por Rez estudio

Un nuevo concepto habitacional

Son varios los factores que sirven de caldo de cultivo para nuevos ‘experimentos’ a la hora de habitar. Entre ellos, podemos citar:

  • El encarecimiento de los alquileres
  • La dificultad de acceder a una vivienda en propiedad
  • Las posibilidades que nos ofrece internet

El Co-living va más allá de lo que tradicionalmente han sido los pisos compartidos. Lo novedoso del concepto es que las personas que comparten la vivienda también comparten aficiones e inquietudes profesionales. Procedente del ámbito anglosajón, el concepto del Co-living se basa en integrar «Work, live and enjoy» (trabajo, vida y diversión). Los usuarios de esta solución habitacional disponen de un dormitorio privado con baño integrado, perfectamente equipados y con muebles modernos. Los espacios co-living se caracterizan por su buena localización, en el centro, y por contar con todos los servicios; la conexión a internet y el acceso a plataformas de contenido multimedia (como Netflix) son, como no podía ser de otra manera, fundamentales en este tipo de espacios.

Reforma en Calle Cádiz. Documentación generada en BIM
Vista del prototipo virtual construido utilizando Metodología BIM.

Espacios para vivir, trabajar y divertirse

Mas allá del propio espacio de vivienda, los co-living cuentan además con otros equipamientos e instalaciones compartidas. Entre ellas, podemos encontrar gimnasio, salas recreativas, patios o terrazas (mejor, si son en la azotea). En nuestra sociedad, donde tanta importancia se concede al ocio y al cuidado personal, estos espacios complementan a las viviendas. También se concede mucha importancia al diseño y a la calidad de los espacios, así que ¿por qué renunciar a ello?

La escasa disponibilidad de tiempo y su optimización es otra de las características de la sociedad actual; por ello, los espacios co-living incorporan salas co-working las 24 horas, así como limpieza y mantenimiento continuos.

Los Co-working cuentan con dormitorios privados, con baño integrado.

El co-living, un concepto imaginativo

Este rompedor concepto del co-living ha nacido para acceder a espacios habitacionales en el centro urbano a un precio asequible; la escasez de viviendas en alquiler y sus altos precios ha llevado a recurrir a nuevas soluciones para poder vivir en el centro sin invertir una fortuna ni renunciar a unas buenas condiciones de habitabilidad. El co-living da respuesta, por tanto, a una necesidad, pero también es reflejo de la mentalidad de una nueva generación. Los impulsores de este concepto señalan que el perfil más habitual de este tipo de espacios son jóvenes urbanitas (Millenials o no); el co-living está pensado, fundamentalmente, para personas con poca liquidez, recientemente llegados la ciudad y ‘singles’.

Nuevas posibilidades de ocio compartido en los co-working

El co-living, una realidad en Madrid

El co-living ya es una realidad que está funcionando en Madrid, y con mucho éxito. Por ejemplo, un proyecto de estas características abrió en el barrio de Chamberí el pasado mes de agosto; antes de su apertura, de hecho, ya se habían reservado el 73% de las plazas. Los habitantes de este edificio han visto en este concepto una manera inteligente de ‘hacer de la necesidad virtud’; el co-living les permite disfrutar de las ventajas de un espacio social compartido sin renunciar a la privacidad. Mediante aplicaciones, los usuarios del co-living organizan actividades, como compartir cocinado, que fomentan la convivencia y la diversión. Como sucedió con los apartamentos turísticos, las tecnologías de la comunicación son también cómplices de estos nuevos espacios para vivir.

Desde Rez estudio seguiremos la pista a estos nuevos espacios co-living; tal vez muy pronto tengamos la oportunidad de acometer un proyecto de este tipo. ¡Ya os contaremos!

Normativa alquiler vacacional

REZ estudio-Arquitectura-Reforma integral de vivienda Santa María- Pedro

La existencia de apartamentos de alquiler no es, en absoluto, algo novedoso, pero sí ha experimentado una profunda transformación últimamente. De hecho, ha aparecido un nuevo concepto de apartamentos de alquiler que introduce cambios importantes en este tipo de servicio.  Estamos hablado de las viviendas de alquiler vacacional, apartamentos de particulares que se alquilan a turistas para estancias cortas.

Rez estudio tiene una amplia experiencia en realizar reformas integrales de viviendas para hacerlas compatibles con este uso. Nuestra experiencia trabajando en este tipo de viviendas nos ha llevado a analizarlas en profundidad. Hemos estudiado las características óptimas que han de tener estos apartamentos a través de las demandas y valoraciones de usuarios. También hemos analizado el propio fenómeno que ha llevado a la proliferación de las viviendas de alquiler vacacional. En consecuencia, permanecemos muy atentos a la construcción del marco legal que regula este tipo de viviendas.

En este artículo queremos compartir algunos de los últimos cambios que hemos detectado en lo que respecta a la regulación de las viviendas de alquiler vacacional.

Leer más

Reforma integral: logra que sea un éxito

REZ estudio-Arquitectura-Reforma de vivienda en la Torre de Madrid- Blanca

Hoy en día parece que empezamos a tomar conciencia del potencial que tienen las reformas integrales de viviendas existentes. Todos hemos visto casos de casas en pésimo estado que, tras una reforma integral, se convierten en una verdadera joya. Tenemos un mayor acceso a este tipo de información a través de gran cantidad de blogs, webs, revistas, etc. En ellos podemos encontrar imágenes sugerentes y viviendas envidiables (otras, no tanto). Por ello, conviene también tener un ojo crítico y también saber ver un poco más allá de la imagen final. Y es que las reformas integrales adecuadas de viviendas no son fruto de la casualidad. Una transformación radical y bien diseñada implica un gran trabajo y que exista un buen equipo de profesionales detrás.

Veamos como abordamos en Rez estudio este tipo de proyectos y obras de reformas integrales para lograr viviendas de calidad. La mejor prueba para nosotros de la idoneidad de una reforma es contar con clientes satisfechos con los hogares resultantes.

Nuevos hábitos

Reforma integral del local madrileño Costello Río
REZ estudio-Arquitectura-Costello-río-Reforma

Los edificios en general y las viviendas en particular, sufren el paso del tiempo y van experimentando un deterioro. Este envejecimiento es mayor si, además, los inmuebles no cuentan con el debido mantenimiento. Además, los tiempos cambian y, con ellos, nuestras necesidades y estilos de vida. Los espacios de trabajo han cambiado porque ya no trabajamos como antes. Igualmente, los locales de ocio también se adaptan a nuestras nuevas formas de relacionarnos y de disfrutar del tiempo libre, ¿tendría sentido, entonces, vivir en los mismos hogares en los que vivían nuestros padres o nuestros abuelos?  Parece que no, ¿verdad? Por eso, las viviendas deben ser actualizadas periódicamente y, en muchos casos, la realización de reformas integrales son verdaderas inversiones de futuro.

Las reformas integrales son trabajos complejos, donde entran en juego muchos factores que hay que tener muy en cuenta. No estamos hablando sólo de la fase de diseño, sino durante las distintas etapas que componen el proceso de reforma. Un trabajo bien realizado es imprescindible para que el resultado sea el deseado y el que se ajuste a las necesidades particulares del cliente.

Un equipo técnico experimentado en trabajos de reforma integral es aquel capaz de encargarse de todo ese proceso, que se inicia con las primeras ideas de diseño y los primeros trámites administrativos y finaliza con la entrega de la vivienda lista para entrar a vivir y empezar a disfrutarla.

Un equipo técnico solvente, formado por buenos profesionales

REZ estudio-Arquitectura-Reforma de vivienda en el centro de Madrid para alquilar- Borja
Reformas integrales realizadas por Rez estudio: Vivienda de Borja

Un equipo técnico experimentado en trabajos de reforma integral es aquel capaz de encargarse de todo ese proceso. Las reformas integrales se inician con las primeras ideas de diseño y los primeros trámites administrativos. Tras la obra, la reforma finaliza con la entrega de la vivienda lista para entrar a vivir y disfrutarla.

Cuando uno se enfrenta a una reforma integral, por lo general, experimenta una mezcla de ilusión ante el importante reto de transformar una vivienda anticuada o con desperfectos en un verdadero hogar, pero también un cierto vértigo. Las reformas integrales suelen generar en los clientes un montón de dudas y cuestiones que resolver. Por ello, el primer trabajo que un buen equipo de profesionales ha de realizar es el de asesoramiento y consultoría. Al abordar un encargo de reforma integral, desde nuestra experiencia, se deben resolver todas las dudas que tenga el cliente. Además de resolver estas cuestiones iniciales, hay que continuar guiando al cliente y “allanándole el camino” hasta el final.

Reformas integrales con todas las garantías

REZ estudio-Arquitectura-Reforma de vivienda en el centro de Madrid para alquilar- Borja
Antes y después de la Vivienda de Borja, reformada por Rez estudio

Todos hemos oído de casos de reformas que convertidas en un verdadero quebradero de cabeza para los dueños del inmueble. En REZ estudio hacemos siempre un seguimiento continuo y muy cercano del ritmo de todos trabajos, en todas sus fases. Pensamos que sólo así tenemos la garantía de lograr un resultado satisfactorio para el cliente. Pero también es el mejor modo de que nos sintamos orgullosos como técnicos y diseñadores de la reforma realizada.

✉️
close slider
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.